Vistas de página en total

lunes, 18 de mayo de 2009

El Olvido está lleno de memoria

En 1973 Mario Benedetti partió a un exilio de 12 años por Argentina, Perú, Cuba y España. En esa travesía escribió una serie de versos retratados, en gran parte, en este libro, donde se vislumbra claramente un dolor nostálgico encargado de recordarle al autor y al lector que “el olvido esta lleno de memoria
El olvido está lleno de la memoria:
De un barrio
De una novia
De la madre, el padre, el hijo,
El hermano, el amigo, la escuela
La primavera, el anochecer, la marea
El balcón, la vianda
Los libros, el olor a bienvenida...
Esos olvidos que se llevan en la memoria, o esa memoria escondida en el olvido, Benedetti la retrata diciendo:
“Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma”
Sus versos encarnan la desdicha de la lejanía, del tiempo que quema los instantes posibles, pero para él, muy distantes. Finalmente el olvido pasa a ser un acto voluntario del hombre, en rigor, como dice él: “No olvidadizos, sino olvidadores”.
El verso libre del poeta logra capturar al lector en un viaje prosaico capaz de hacerlo sentir aquella nostalgia que no tiene, e incluso el sinsabor de un recuerdo que no alberga.
Entre poemas habla de muchos y variados temas, se desenvuelve en mucho más que en la memoria, pero dejará a la intemperie el dolor, la calumnia de la ausencia, el arrebato de la melancolía, el disparo de los recuerdos que no están dispuestos a quedar guardados en el olvido.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy bonito el poema!