Vistas de página en total

viernes, 22 de agosto de 2008

El Lince Rojo

El Lince Rojo, posiblemente el gato silvestre con mas éxito en su sobrevivencia en Norte América, es reconocido mas fácilmente que cualquier otro gato silvestre de pequeña talla.
Su piel, suave y densa de color gris claro a café rojizo con manchas y rayas negras o café rojizo obscuro. Su piel sobre el centro de su espalda es generalmente más obscura, mientras que su interior es más blanquizco y también con manchas. Su ‘corta’ cola, aproximadamente de 7.5 a 15 centímetros de largo, es marcada con varias rayas obscuras no muy definidas y de color negro solamente en el tope. Su corta cola posiblemente es el resultado a la adaptación en el pasado a climas helados. El Lince Rojo o Bobcat bajo y fornido con patas muy musculares, las patas traseras son un poquito más largas que las patas delanteras. Su alta estatura alrededor de sus hombros y su pelaje denso lo hacen aparecer mucho más grande que lo es realmente. Las orejas grandes son de color negro en el exterior con una mancha central de color blanca; sus ojos son de color café amarillento. Su pincel de pelo en sus orejas, si está presente, es más pequeño que el Lince Canadiense – Lynx Canadensis – como también las patillas al lado de su cara. Los Linces Rojos más grandes se encuentran en Canadá; los más pequeños en Méjico.


Había un tiempo que el Lince Rojo poblaba cualquier tipo de territorio a través de Norte América, incluyendo fauna de artemisas, desiertos, las cumbres de las montañas, zonas de clima templado, pantanos y selvas tropicales. Diferente al Lince Canadiense, el Lince Rojo no se va ha encontrar en las latitudes del Norte donde temporales de nieve restringen sus movimientos. Hoy día, su zona de distribución esta mucho mas reducida y solo se pueden encontrar en el Sur de Canadá, a través del Oeste de Estados Unidos y escasamente en Méjico. Ellos han sido prácticamente eliminados de la región central de los Estados Unidos debido a su persecución, destrucción de su hábitat y como consecuencia de la escasez de presas.

Este gran gato es capaz de sobrevivir principalmente debido a su personalidad introvertida y déspota. Los hábitos alimenticios del Lince Rojo son extraordinariamente diversos y puede vivir en cualquier tipo de hábitat. Son razonablemente tolerantes de la presencia del hombre como seres humanos, adaptándose muy bien a ambientes alterados.

Ellos cazan durante el día y la noche. Debido a que son oportunistas en su caza, ellos se alimentan en las especies que son más abundantes, como roedores, conejos, liebres, aves, lagartos, serpientes, huevos y también la carroña que encuentran.

Aunque ellos han sido activamente perseguidos como enemigos del hombre por cazar su ganado, la mayoría de las presas que cazan son animales destructivos a la agricultura, como roedores, liebres y conejos. Aunque son pequeños en talla, el Lince Rojo es un predador muy efectivo de ungulados y sus crías, especialmente ciervos cuando ellos están descansando. Ellos generalmente viven en el suelo, pero pueden trepar árboles con facilidad y son excelentes nadadores.


Aunque el Lince Rojo es un animal solitario, el macho ha establecido su zona de distribución, la cual incluye la zona de varias hembras y algunas veces traslapa el territorio de otros machos. Las hembras son mas exclusivas. Machos y hembras se asocian solamente durante el periodo de celo, la cual ocurre desde Diciembre a Abril, con los primeros actos de reproducción en las latitudes más bajas. Solo los gatos residentes con territorios establecidos producen crías. Los gatos machos generalmente copulan con varias hembras, a diferencia con las hembras que típicamente copulan con un solo macho. Tal cual como el Lince Canadiense, la densidad del Lince Rojo varía de acuerdo con la habilidad de cazar presas, la cual fluctúa año tras año. Sus sistemas territoriales, la existencia de presas y las condiciones de su hábitat tienen un efecto directo a la densidad de su población, la cual puede variar de un Lince por cada cinco (5) millas cuadradas a siete Linces Rojos por una milla cuadrada.


Gestación es de 50 – 70 días, de uno a seis, usualmente de dos a cuatro crías nacidas en una guarida como el interior de una cueva o un tronco hueco o al abrigo del saliente de una roca. Las crías son nacidas con rayas en sus espaldas y flancos, manchas en su cara que desaparecen durante su crecimiento. Ellos abren sus ojos después de alrededor de nueve días. Ellos maman por alrededor de tres a cuatro meses y a los cinco meses de edad, la madre los saca afuera para enseñarles a cazar. Ellos se mantienen como núcleo familiar hasta el periodo de celos del año siguiente. El Lince Rojo llega a estar sexualmente activo alrededor de un año de edad para las hembras y dos años para los machos. El cachorro joven macho, cuando se independiza, viaja largas distancias en busca de un territorio vacante, mientras que las hembras a menudo establecen sus territorios cerca o dentro del territorio de la madre. Se ha llegado a saber que viven más de 33 años en cautiverio y entre 12 a 13 años en el hábitat natural.


Aunque hay un gran número de Linces en zoológicos, su reproducción es limitada. El problema de la reproducción bajo cautiverio puede ser causado a los mismos factores que afectan la reproducción en otros gatos silvestres pequeños. La falta de privacidad, la proximidad a grupo de gentes, ruidos y otras distracciones que no son conducibles a la reproducción ideal y crianza de esta especie introvertida y reclusa.


Los cueros de Lince Rojo son muy apetecibles en el comercio de pieles, en particular la piel de su vientre con sus manchas de gris o blanco. En los últimos veinte años, el Lince Rojo ha sido cazado y comercializado en gran escala dentro de la familia de los felinos. Aproximadamente la mitad de todas las pieles de felinos en el mercado internacional pertenecen al Lince Norteamericano y Lince Rojo. Aunque la caza parece continuar, está regulada. Aun más seria es la amenaza a estos felinos cuando se continúa la fragmentación de su medio ambiente, pérdida de su hábitat y la persecución por parte de los ganaderos, hacendados y dueños de fundos. Para poder mantener un equilibrio ecológico y garantizar la supervivencia de estos fascinantes felinos, idealmente se necesita desarrollar un mejor plan de entendimiento del hábitat requerido por ellos y aquellos que administran el desarrollo urbano y ecológico.


En el ámbito de tipo regional, el Lince Rojo esta totalmente protegido en diez Estados en EE.UU. En Canadá la caza y el comercio de pieles está regulada. En Méjico, la caza está regulada en cinco Estados y la matanza de predadores de ganado es permitida por ley. El grado en el cual estos felinos pequeños han sido investigados científicamente y administrados en Norte América los hacen probablemente la especie mas estudiada en el ámbito internacional actual. CITES los ha enlistado en Appendix II.

No hay comentarios: