jueves, 24 de septiembre de 2009
Por primera vez en castellano, la poesía completa del polémico Peter Handke
-Peter Handke-
...sólo la poesía nos mantiene en el lado cuerdo de la vida
miércoles, 19 de agosto de 2009
Henning von Tresckow
lunes, 20 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
pensando
martes, 16 de junio de 2009
"¡¡¡GOL!!!"
Por ejemplo: cuando un hombre le dice a una mujer "te prometo que te llamo mañana" y no lo hace ¿cómo lo toman ellas? pues mal porque siguen esperando esa llamada o incluso son tan giles que cogen y lo llaman.
PD:...nunca más...
lunes, 15 de junio de 2009
Ben
Ben, the two of us need look no more
We both found what we were looking for
With a friend to call my own
I'll never be alone
And you, my friend, will see
You've got a friend in me
(you've got a friend in me)
Ben, you're always running here and there
You feel you're not wanted anywhere
If you ever look behind
And don't like what you find
There's one thing you should know
You've got a place to go
(you've got a place to go)
I used to say "I" and "me"
Now it's "us", now it's "we"
I used to say "I" and "me"
Now it's "us", now it's "we"
Ben, most people would turn you away
I don't listen to a word they say
They don't see you as I do
I wish they would try to
I'm sure they'd think again
If they had a friend like Ben
(a friend) Like Ben
(like Ben) Like Ben
domingo, 7 de junio de 2009
el reto
¿Acaso será...ella?
Tocó el cielo con las manos

Federer ganó en Roland Garros su Grand Slam pendiente e igualó el récord de 14 Mayors
Por Gustavo Goitía
ESPNdeportes.com
BUENOS AIRES -- De pie, señores. Su Majestad, Roger Federer, completó su obra más imponente, la que nadie olvidará: ganó por primera vez Roland Garros, el único Grand Slam que le faltaba, e igualó el récord mundial de 14 títulos de la máxima categoría. ¿Qué más se le puede pedir? Nada. O muy poco, según las exigencias de cada uno. El relojito suizo volvió a funcionar a pleno y le puso la frutilla al postre, ratificando ser el mejor tenista de la historia. Sin ninguna duda.
Al grito de "Roger, Roger, Roger...", el público parisino le tributó una ovación de esas que conmueven hasta las lágrimas. Y no sólo a él, a su grupo de trabajo, a sus familiares y a sus millones y millones de fanáticos, sino a muchísimos otros que vieron, en el mundo entero, cómo ese extraordinario talento consumó la hazaña por la que tanto sufrió y por la que tanto soñó. Como nunca antes y, probablemente, como nunca se repita, todos se rindieron a sus pies.
Cuántas cosas hay para contar, para analizar y para demostrar por qué ya se lo considera el más grande de todos los tiempos. Por eso los elogios de Andre Agassi en la premiación, al entregarle la Copa de los Mosqueteros, y también las felicitaciones de Pete Sampras y de Rafael Nadal, su archirrival. Los mismos que se suman a otros monstruos que lo admiran, como Björn Borg, Rod Laver y John McEnroe. Y siguen las firmas...
Así en el deporte como en la vida, dos frases son famosas por aquello de apoyarse en el sacrificio, de nunca claudicar en la lucha y en los sueños, de intentar y ser perseverante. Hoy, más que nunca, Federer entiende que "el que busca, encuentra" y "querer es poder" son el fiel reflejo de lo que tanto insistió y se esmeró por alcanzar. Es que consiguió dos marcas que lo ponen en otra dimensión, en la de los máximos genios, con esa aureola propia de los elegidos.
Roger se iluminó, como nunca antes, en la Ciudad Luz y logró una proeza titánica en la lenta arcilla parisina. Y lo hizo por partida doble. Es que se convirtió en el sexto varón en ganar al menos una vez cada uno de los cuatro torneos de Grand Slam y empató el récord de Sampras, de 14 títulos de ese calibre. Como si fuera poco, igualó a Agassi, otro héroe estadounidense, al ser el segundo en obtener los cuatro Mayors en cuatro superficies diferentes.
Por eso, los organizadores del Abierto de Francia no tuvieron mejor idea que convocar a Agassi para darle el trofeo, ya que fue él, hace justamente diez años, en el mismo estadio, el último en haber alcanzado esa hazaña, completando el cuarteto más soñado del tenis. Por eso, todos reconocen el inmenso valor de lo conseguido por Federer. Y no es casualidad que Sampras afirme que "si alguien se merecía esto, ese era Roger".
Lo mismo, exactamente, lo admitió Nadal, esa muralla española dueña de la mejor defensa y que mejoró en el rubro agresividad, quien había frenado el gran sueño parisino del suizo en las finales de los tres años anteriores. Esto deja en claro ya no sólo la inmensa calidad tenística de Federer, sino también su estatura humana, aún cuando jugando parezca un extraterrestre, ya que ninguno lo envidia y todos esperaban esta proeza inolvidable.
En un deporte tan individual y egoísta como el tenis, este tipo de gestos no hacen más que enaltecer la figura de Federer, ese atleta tan ejemplar, dueño de un estilo sumamente completo, vistoso, dúctil y ofensivo, sustentado en un saque tan letal como oportuno, una derecha prodigiosa y un juego de altísima regularidad en todas sus facetas, con una excelente lectura de lo que hacen sus rivales, una movilidad sensacional para estar siempre bien ubicado y encima de la pelota y una genial capacidad resolutiva.
¿Qué más se le puede pedir? Ah, como si algo le faltase, tiene una mentalidad ganadora y positiva, que suele ser contundente, en la que se apoya para ser casi siempre la sombra negra de sus rivales. Claro que podrá aparecer alguno que diga, y con certeza, que Nadal le gana seguido, al punto de que venía de derrotarlo en las finales de Roland Garros y Wimbledon del 2008 y este año en la de Australia.
Esta vez, ese Nadal que parecía imbatible en polvo de ladrillo y que buscaba su quinta corona al hilo en París se encontró con el durísimo pegador Robin Soderling, que lo eliminó, ante el asombro de todos, en los octavos de final. El sueco siguió haciendo ruido, afirmado en su potentísima derecha, y trepó a su primera definición de un Mayor. Pero allí se encontró con Federer, nada menos, que le tiró la camiseta. Sí, literalmente.
Aún cuando se sabía todo lo que había en juego, que el helvético afrontaba el partido más importante de su vida, arrasó con Soderling en el primer set. Ya cuando el trámite fue parejo, el suizo disputó, como él aseguró, "mi mejor tie-break". Con esa ventaja de 2-0 en sets, siguió con el pulso firme y selló su victoria más mentada en tres parciales, para terminar arrodillado, llorando como un niño, en ese rojizo polvo parisino, el póstumo del planeta.
Muchos -seguramente casi todos- creyeron hasta hace un mes, incluido el propio Federer, que esta vez no podría sacarse la espina que tenía clavada, la de ganar finalmente el Abierto de Francia. Es que venía perdiendo con Nadal, había cedido el puesto N° 1 del ránking y llevaba meses sumando derrotas antes increíbles y con pocas alegrías de las grandes. Pero venció con autoridad al español en la altura de Madrid y empezó a creérsela, en el mejor de los sentidos.
En pleno Roland Garros, ya siete días antes de su consagración, Soderling abrió el cuadro dejando afuera de carrera a Nadal y allí todos supieron que podían tener una oportunidad única. Enseguida, el rótulo de gran candidato pasó a manos de Roger. Y él, como un auténtico grande, así lo entendió y lo reconoció, ya con la copa en su poder. "Sabía que el día que Rafa no estuviera en la final, yo estaría aquí y la ganaría", dijo feliz. Y vaya si lo consiguió.
En el mismo torneo que dos latinoamericanos hicieron de las suyas, llegando el argentino Juan Martín del Potro a ponerse 2-1 en sets contra Federer en semis y el chileno Fernando González levantando un partido heroico ante Soderling en la otra semifinal y desaprovechando una ventaja de 4-1 en el quinto capítulo, más que nunca el suizo hizo historia con ese sello indeleble de los consagrados. Y así eclipsó a los demás colegas.
Es cierto que Federer sufrió más de la cuenta para llegar a esta final, que había perdido seis sets en los seis triunfos previos, pero siempre supo imponerse gracias a su mentalidad ganadora. Es que, pese a lo que algunos creen, el helvético se hizo más fuerte que nunca en la adversidad. Y el caso más llamativo y dramático lo vivió en octavos, cuando caía 2-0 en sets ante el alemán Tommy Haas y sacaba 3-4 y 30-40. Allí conectó una derecha invertida terrible y todo cambió. Fue su click.
Por entonces, ya con Nadal afuera, Federer sabía que el peso del favoritismo podía ser una mochila molesta de llevar. Pasó luego algunos apuros contra Del Potro, pero tuvo frialdad, variantes y estrategias apropiadas, gracias a su gran inteligencia táctica, para sortear los distintos obstáculos que se lo pusieron por delante. Por eso, el tenis hizo justicia y, como la inmensa mayoría quería, el suizo saldó su única deuda.
A dos meses de cumplir 28 años, este diestro supercompleto, en ciertas ocasiones criticado por ser frío a la hora de algunos festejos, concretó el sueño de conquistar también Roland Garros, ese anhelo que tantos exponentes de un tenis ofensivo y agresivo se quedaron sin lograr, llámense los Sampras, McEnroe, Connors, Becker y Edberg. Además, igualó el récord de 19 finales de Grand Slam que llegó a disputar el checo-norteamericano Ivan Lendl.
En menos de seis años, desde Wimbledon 2003, Federer ganó 14 definiciones de Mayors y perdió cinco, con una efectividad asombrosa. Y pese a que Nadal lo superó en el ránking, donde ahora el suizo, su escolta, se le acercó gracias a esta victoria, no cesó en la lucha. Eso lo hace aún más grande todavía. Es más: logró estos 14 títulos sobre 40 Grand Slam jugados, mientras que Sampras consiguió esa cifra en 52 participaciones, ya con 31 años y tras casi 13 temporadas entre la primera y la última coronación.
Sólo dos hombres, el estadounidense Donald Budge, en 1938, y el australiano Rod Laver, en 1962 y 1969, pudieron obtener los cuatro grandes certámenes en la misma temporada, pero quién les quita lo bailado a Agassi, Federer, el inglés Fred Perry y el australiano Roy Emerson, quienes también ganaron los cuatro Mayors, aunque en distintos años. Por eso, el suizo hizo historia y el mundo se rinde a sus pies.
Ahora, indudablemente, se sacó un enorme peso de encima y es evidente que podrá intentar en Wimbledon superar a Sampras, si logra adjudicarse su 15° Grand Slam. Hasta ahora, Federer sumaba cinco coronas en Wimbledon, cinco en el US Open y tres en el Abierto de Australia, mientras que con esta en Roland Garros mejoró la calidad de lo hecho por Sampras, ya que el estadounidense nunca conquistó París.
Así, se entiende que Roger, dueño de 59 títulos en total, diga que "ya puedo estar tranquilo, por fin gané Roland Garros. Esto me quita mucha presión y ahora puedo jugar en paz por el resto de mi carrera". Eso, sin dudas, puede resultar letal para sus rivales. Feliz, redobla la apuesta consigo mismo y con la historia. Hoy, Federer, recién casado y en camino a ser papá por primera vez, se hizo el mejor de los regalos. Se lo tenía bien merecido. De pie, señores, su Majestad tocó el cielo con las manos.
viernes, 5 de junio de 2009
Toma tu tiempo y sueña
Si estas cansada de esperar
Que salga luz tras de la niebla
Si se ha apagado tu voz interior
Si esta dormida en ti toda ilusión
Toma tu tiempo y sueña
Toma tu tiempo y sueña...
Si tu camino se hace largo
Y el sentimiento se hace escarcha
Si a la esperanza le dijiste adiós
Y a tus deseos los dejaste hoy
Toma tu tiempo y sueña
Toma tu tiempo y sueña...
[CORO ]
Que el amor llega despacito
Y aquí estoy yo porque te necesito
Que el amor viene suavecito
En mi alma guardo de ti un pedacito
Que mi amor te lo estoy guardando
Y Dios sabe como, donde y cuando
Que mi amor te ha estado esperando
Y en mi paisaje te voy dibujando
Toma tu tiempo y sueña
Toma tu tiempo y sueña...
[Verso 2]
Si estabas llena de ansiedad
Queriendo dar de ti lo bueno
Si tu camino no tenía estación
Tus sueños todos rotos de un giro
Toma tu tiempo y sueña
Toma tu tiempo y sueña...
[REPETIR CORO 2 VECES ]
Que el amor llega despacito
Y aquí estoy yo porque te necesito
Que el amor viene suavecito
En mi alma guardo de ti un pedacito
Que mi amor te lo estoy guardando
Y Dios sabe como, donde y cuando
Que mi amor te ha estado esperando
Y en mi paisaje te voy dibujando
Toma tu tiempo y sueña
Toma tu tiempo y sueña...
[Postludio]
No desesperes no...
No desesperes mi vida si el tiempo se va y se va
No desesperes mi vida si el tiempo no vuelve más
No desesperes mi vida si el tiempo se va y se va
No desesperes mi vida si el tiempo no vuelve más
miércoles, 20 de mayo de 2009
Yo soy Yo Tú eres Tú
Tú eres Tú
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas
Tú no estás en este mundo para cumplir las mías
Tú eres Tú
Yo soy Yo
Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
Será maravilloso
Si no, no puede remediarse
Falto de amor a Mí mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono
Falto de amor a Ti
Cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres
Tú eres Tú y Yo soy Yo.
Extraído del perfil de una amiga..
lunes, 18 de mayo de 2009
El Olvido está lleno de memoria
El olvido está lleno de la memoria:
De un barrio
De una novia
De la madre, el padre, el hijo,
El hermano, el amigo, la escuela
La primavera, el anochecer, la marea
El balcón, la vianda
Los libros, el olor a bienvenida...
Esos olvidos que se llevan en la memoria, o esa memoria escondida en el olvido, Benedetti la retrata diciendo:
“Cada vez que nos dan clases de amnesia
como si nunca hubieran existido
los combustibles ojos del alma”
Sus versos encarnan la desdicha de la lejanía, del tiempo que quema los instantes posibles, pero para él, muy distantes. Finalmente el olvido pasa a ser un acto voluntario del hombre, en rigor, como dice él: “No olvidadizos, sino olvidadores”.
El verso libre del poeta logra capturar al lector en un viaje prosaico capaz de hacerlo sentir aquella nostalgia que no tiene, e incluso el sinsabor de un recuerdo que no alberga.
Entre poemas habla de muchos y variados temas, se desenvuelve en mucho más que en la memoria, pero dejará a la intemperie el dolor, la calumnia de la ausencia, el arrebato de la melancolía, el disparo de los recuerdos que no están dispuestos a quedar guardados en el olvido.
sábado, 16 de mayo de 2009
Las mujeres inteligentes emocionalmente tienen más placer durante el sexo
- Influye en la capacidad de comunicar los deseos sexuales a su pareja.
- El éxito no depende sólo de que la técnica y el entorno sean correctos.
- A un tercio de las mujeres les resulta difícil llegar al clímax.
Las mujeres "inteligentes emocionalmente" obtienen más placer durante el sexo, asegura un estudio realizado en el King's College de Londres. La investigación -realizada entre más de 2.000 mujeres gemelas- mostró que aquellas con mayor inteligencia emocional tenían también más y mejores orgasmos.
La clave está en que ellas son capaces de hacerse cargo de sus propias emociones y de las de los demás, según los investigadores.
Los resultados del estudio, publicados en la Revista de Medicina Sexual, revelaron una asociación significativa entre la inteligencia emocional y la frecuencia del orgasmo durante la masturbación y el coito.
"Estos resultados demuestran que la inteligencia emocional es una ventaja en muchos aspectos de la vida, en particular en el dormitorio", afirma el profesor Tim Spector, director del Departamento de Investigación en Gemelas del King's College de Londres.
"Este estudio ayudará mucho en el desarrollo de las terapias conductuales y cognictivas para mejorar la vida sexual de las mujeres".
"La inteligencia emocional parece tener un impacto directo sobre el funcionamiento sexual de la mujer al influir en su capacidad de comunicar sus expectativas y sus deseos sexuales a su pareja", dice Andrea Burri, autora principal del estudio. Existe una posible relación con la capacidad de una mujer de fantasear durante el sexo y su sensación de control del acto, añade.
El estudio también reveló que a casi un tercio de las mujeres les resulta difícil o imposible llegar al clímax durante el sexo. "La inteligencia emocional es más importante para enfrentar los problemas, no depende sólo de que la técnica y el entorno sean correctos", comenta Paula Hall, psicoterapeuta sexual. Si estás " pendiente de tus propias emociones y puedes identificar los problemas y comunicarlos, lo más probable es que seas capaz de resolverlos", añade. Fuente Original 20minutos
viernes, 15 de mayo de 2009
Un franciscano polaco se convierte en éxito de ventas con su "Kama Sutra católico"

- En su libro para matrimonios combina consejos teológicos y sexuales.
- Asegura que cualquier acto para excitar al cónyuge agrada a Dios.
- Entre ellos incluye la estimulación manual u oral.
El sacerdote franciscano Ksawery Knotz se ha convertido en una celebridad en su país, Polonia, gracias a la publicación de su libro El sexo que no conoces: para parejas casadas que aman a Dios, una especie de "Kama Sutra católico" que combina consejos teológicos y sexuales para matrimonios.
El principio rector del libro, según publica el diario británico Telegraph, es que el sexo es un aspecto fundamental y santo en la relación de pareja católica.
En su libro, el religioso asegura que los orgasmos podrían ser similares a la felicidad del cielo y trata de desterrar la idea de que el sexo dentro del matrimonio, para ser santo, debe ser aburrido y rutinario.
Excitación permitida
En este sentido, Knotz asetgura que "todo acto que tiene como objetivo la excitación del cónyuge está permitido, y agrada a Dios", incluyendo la "estimulación manual u oral".
A pesar de su avanzada visión sobre las relaciones sexuales dentro del matrimonio, el sacerdote recuerda que su libro no se sale de las teorías de la Iglesia en lo referente a asuntos como el preservativo, cuyo uso desaconseja.
Sobre su supuesta falta de conocimiento en tema carnales, el best seller franciscano recuerda que ha asesorado a numerosos matrimonios y que administra una web que ofrece consejos sexuales.
Fuente: 20minutos.es
viernes, 8 de mayo de 2009
ZilenZe I Kill You - (ZilenZio loZ Mato)
PD: si no se ríen es porque de verdad tienen problemas!!
lunes, 4 de mayo de 2009
Supe que te amaba
Quizás sea intuición
pero algunas cosas simplemente no se cuestionan
como en tus ojos yo veo mi futuro en un instante
y así pienso que he hallado a mi mejor amiga
Sé que quizá esto suene un poco loco pero yo creo
Que sabía que te amaba aún antes de conocerte
pienso que te soñé dentro de mi vida
sabía que te amaba antes de conocerte
te he estado esperando toda mi vida
Simplemente no existe ni rima ni razón
solo ésta sensación de complemento
y en tus ojos veo las piezas perdidas que he estado buscando
creo que encontré mi camino a casa
Sé que quizá esto suene un poco loco pero yo creo
Que sabía que te amaba aún antes de conocerte...
Miles de ángeles bailan alrededor tuyo
estoy completo ahora que te encontré
domingo, 3 de mayo de 2009
Innombrable
viernes, 1 de mayo de 2009
Jack el Destripador fue un invento de la prensa para vender más periódicos

Un historiador británico ha llegado a la conclusión de que Jack el Destripador, el supuesto asesino de al menos cinco prostitutas a finales del siglo XIX en el este de Londres, no fue una sino varias personas, y que ese personaje fue un invento de un periódico sensacionalista.
Andrew Cook, que ha investigado al más famoso asesino en serie de la historia de Londres, afirma que los cinco brutales homicidios atribuidos al Destripador y que causaron una oleada de pánico en 1888 entre las mujeres de la capital, fueron obra de distintos criminales y que fueron relacionados por la prensa para aumentar las ventas a base de historias sensacionalistas.
En su libro Jack the Ripper: Case Closed, del que informan varios diarios, Cook cita el testimonio de un tal Percy Clark, experto forense de la comisaría de Whitechapel, que examinó personalmente los cadáveres de las cinco víctimas. Cuando los reporteros del periódico East London Observer le preguntaron algunos años después, en 1910, por las cinco prostitutas, Clark contestó: "Creo que un hombre fue responsable (del asesinato) de tres, pero no creo que lo fuera en los otros casos".
También el veterano policía Thomas Arnold, adscrito a la misma comisaría del Este de Londres cuando comenzó la serie de asesinatos, declaró al jubilarse que nunca consideró que una de las cinco prostitutas, Mary Kelly, hubiera sido asesinada por el Destripador.
El verdadero beneficiario de aquellos asesinatos fue un periódico, The Star, lanzado poco después de que comenzara la serie de crímenes, que fue también el primero en sugerir, tras el asesinato de tres mujeres, que el homicida era la misma persona. Gracias al tratamiento sensacionalista de aquel caso, The Star logró que sus ventas subieran hasta 232.000 ejemplares diarios. Pero cuando un zapatero local al que el periódico había identificado como el principal sospechoso fue puesto en libertad por falta de pruebas, el diario vio caer las ventas.
Según Andrew Cook, The Star entonces respondió publicando una carta cuyo autor, que firmaba "Jack el Destripador", se ufanaba de los asesinatos, aunque una experta en caligrafía sostiene que la carta la escribió un periodista del diario llamado Frederick Best.
La macabra leyenda de Jack el Destripador ha alimentado la fantasía de varias generaciones y se ha convertido incluso en una atracción turística para Londres, que ofrece tours guiados por los lugares de la Inglaterra victoriana que fueron escenarios de aquellos horrendos crímenes.
Fuente Original 20minutos.es
martes, 28 de abril de 2009
poniendo los puntos sobre las "íes"
"Interesada"
¿qué? ¿no te gustó? Quizá prefieras una más:
"Falsa" (Has de cuenta que "falsa" es sinónimo de "utopía"..es decir que no existes.
viernes, 24 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Sinceridad
Excelente canción de infancia!..
Cada mañana como un soplo se va
Y llega el atardecer
Por donde subo al desván de tu piel
La noche se apodera de la ciudad
Y nos quedamos tú y yo
Jugando con el azar del amor
Sinceridad, en tus ojos cuando miran así
Sinceridad, es el nombre que encontré para ti
La noche se apodera de la ciudad
Y nos quedamos tú y yo...
Jugando con el azar del amor
La misma sombra, el mismo viento que ayer
Nuestras salibas juntó...
Hoy no me quiso traer tu canción
Sinceridad, en tus labios cuando besan así
Sinceridad, es el nombre que encontré para ti
La misma sombra, el mismo viento que ayer...
Igual que un viejo trapecista sin red
Igual que un barco sin mar
Camino solo por el boulevar
Sinceridad en tu ausencia cuando callas así
Sinceridad es el nombre que encontré para ti
Igual que un viejo trapecista sin red ...
Nunca me dices ni que si, ni que no
Siempre me dices quizás...
Algunas veces adiós o jamás...
Sinceridad, en tus manos cuando buscan así
Sinceridad, es el nombre que encontré para ti
Sinceridad, es el nombre que encontré para ti
Ricardo Cocciante
miércoles, 22 de abril de 2009
Love show
Sit down, give me your hand
I'm gonna tell you the future
I see you, living happily
With somebody who really suits ya
Someone like me
Stand still
Breath in
Are you listening
You don't know
Somebody's aching
Keeping it all in
Somebody won't let go
Of his heart but the truth is
It's painless
Letting your love show
Break down. Give me some time
I don't want the fear to confuse ya
Right now, it's so wrong
But maybe it's all in the future with
Someone like you
Stand still. Breath in
Are you listening
You don't know
Somebody's aching. Keeping it all in
Somebody won't let go
Of his heart but the truth is
It's painless
Letting your love show
Maybe truth, maybe lies
Made me want you
Maybe dumb, maybe wise
I don't know
Somebody's aching
Keeping it all in
Somebody won't let go
Of his heart but the truth is
It's painless
Letting your love show
You don't know
Somebody's hurting
Holding it all in
Somebody can't let go
Of his heart but the truth is
It's painless
Letting your love show
Love show
Letting your love show
jueves, 9 de abril de 2009
Ganador
ya rugen los motores en los boxers.
Ya llegó Nikki lauda, Mario Andretti después,
no saben que mi bólido también.
Ganador oh, oh; sé que yo seré ganador oh, oh;
esta tarde ganaré yo, oh, oh; el primero llegaré.
Sé que es muy peligroso, pero a mí me da igual,
correr es lo que importa hasta el final.
Me entrené mucho tiempo, una y otra vez,
sé que este es mi gran premio lo soñé.
Ganador oh, oh; sé que yo seré ganador oh, oh;
esta tarde ganaré yo, oh, oh; el primero llegaré.
Va a empezar el gran premio, todo el mundo llegó.
Ya rugen los motores en los boxers.
Todos en la parrilla, hay gran expectación,
es este tu gran día corredor.
Ganador oh, oh; sé que yo seré ganador oh, oh;
esta tarde ganaré yo, oh, oh; de primero llegaré.
miércoles, 1 de abril de 2009
El láser más poderoso del mundo recrea las condiciones del 'corazón' del Sol
Científicos estadounidenses del US National Ignition Facility (NIF) han recreado las condiciones del "corazón" del Sol a través de "un láser gigante" de gran potencia, con el objetivo de demostrar el "poder" y la viabilidad de la fusión nuclear, un proceso que los expertos consideran que "puede ofrecer abundantes cantidades de energía limpia".
Según recogió hoy la BBC, este experimento para iniciar la reacción nuclear focaliza el rayo de luz de 192 láseres, formando un sólo haz de luz, que se refleja en una pequeña partícula de combustible de hidrógeno. A su juicio, este trabajo demostrará que se puede extraer más energía de la que se emplea para iniciar la reacción.
El profesor Mike Dunne, que lidera un experimento similar en Europa y que emplea de igual forma la fusión nuclear con láseres, comentó que si finalmente el experimento del NIF triunfa se tratará de un "evento sísmico". Concretamente, este láser gigante, que ha sido construido durante doce años, es el más grande de estas características en Estados Unidos y se pondrá en funcionamiento en junio de 2009. Los primeros resultados se esperan entre 2010 y 2012. "Tenemos un montón de cosas por hacer y por aprender", señaló el director del proyecto, el doctor Moses. La fusión es considerada por los expertos como el "santo grial" de las fuentes de energía por su potencial suministrador de energía limpia. Pero el reto, según los expertos, de crear un reactor de fusión nuclear ha sido difícil pero ahora mismo consideran que están cerca de encontrar la solución.
lunes, 23 de marzo de 2009
Del Rey
pero yo no puedo evitar enamorarme de ti
Debería quedarme?
Acaso sería eso un pecado?
si yo no puedo evitar enamorarme de ti?
Como de seguro un río fluye hacia el mar
querida así es esto, algunas cosas están predestinadas
Toma mi mano, toma mi vida entera
porque yo no puedo evitar enamorarme de ti
E.P.
---------------------------------------------
Versión de Bocelli
jueves, 26 de febrero de 2009
Cerrando Puertas
JOAN C.
CERRANDO PUERTAS
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.
¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente 'revolcándote' en los por qués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.
Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.
El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento. El prender 'tu televisor personal' para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando 'puertas abiertas', por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.
Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.
Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.
Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.
Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
Paulo Coelho Novelista Brasilero
Técnicas de caza de los linces

La técnica de caza del lince está íntimamente relacionada con su morfología. Es el resultado de la evolución y de una larga selección natural. A cada secuencia de la caza, corresponden una o varias aptitudes físicas o fisiológicas especialmente desarrolladas. El lince caza principalmente al alba y al crepúsculo del día. Se sirve de su excelente vista nocturna y de su fino oído para atacar y acabar con su presa. Es capaz de detectar una presa hasta a 300 metros de distancia. La búsqueda de la presa puede tardar horas y el lince a menudo recorre grandes distancias hasta encontrar la presa que será su comida.
La técnica de caza del lince se resume en los siguientes puntos: búsqueda de una pista, aproximación a la presa, ataque sorpresa, inmovilización de la presa, ejecución y, por último, degustación. El lince sigue estos pasos, desde el inicial que es buscar a la presa, hasta el final que es comérsela. Como la principal baza del lince es el sigilo y el efecto sorpresa, él mismo se acerca con mucho cuidado, incluso con las orejas bajadas. Él utiliza el entorno vegetal de la zona para camuflarse, ya que su pelaje se confunde fácilmente con la vegetación. Se agazapa en una esquina observando largo tiempo a su presa hasta que considera que es el mejor momento para atacar.
Cuando encuentra el momento oportuno, salta sobre su presa. Con un solo bote, puede recorrer incluso 5 metros de distancia. Sin embargo, sobre distancias cortas, es un animal muy rápido. Si falla su primer ataque, tendrá sólo una oportunidad sobre seis para poder cazar a su presas. Su débil capacidad cardíaca hace de él un mal corredor de fondo. Cuanto más cerca lance el ataque a su presa, más posibilidades tiene de cazar a su presa. En caso de fallar el ataque, el lince deberá abandonar la zona ya que otras presas potenciales ya saben que está por la zona y están tan pendientes de él que ya no puede utilizar la baza del ataque sorpresa. Y, por tanto, las posibilidades de éxito son muy bajas.
Una vez próximo a su presa, el lince lo agarra y la inmoviliza gracias a sus uñas retráctiles finamente afiladas. Agarran a las grandes presas por el costado mientras que a las más pequeñas las cogen por la nuca. El lince mata a sus presas asfixiando a su presa, comprimiendo su tráquea con la ayuda de su poderosa mandíbula. Esta forma de matar es sólo para las grandes presas. Para las pequeñas, como podrían ser los roedores, el lince les quiebra la columna vertebral de un golpe violento con su pata. Una vez muerta, la presa es arrastrada a cubierto. Al lince le gusta comer con tranquilidad.
El lince necesita tan sólo de 1,5 a 3 kilos de carne al día. Por lo que pueden estar varios días seguidos comiendo de la misma presa, gracias a que la recubre con hojas y tierra para que no se la quiten.
Like a Friend
Altamente recomendado..excelente
Háganse un favor a ustedes mismos y véanse la película pero primero entiendan la canción..
TRADUCCION
no te molestes en decir "lo siento"
¿por qué no pasas?
y te fumas todos mis "cigarros"
cada vez que no consigo avanzar
¿cuánto tiempo llevamos así?
entra ahora
sacude tus pies sobre mis sueños
tú te robas mi tiempo
como una revista barata
cuando pude haber estado aprendiendo algo
bueno, tú sabes a lo que me refiero
he hecho esto antes
y lo volveré a hacer
ven y mátame nena
mientras sonríes como una amiga
y yo iré corriendo)
solo para hacerlo otra vez
tú eres ese último trago que nunca debí haber tomado
tú eres ese cuerpo escondido en la cajuela del auto
tú eres ese hábito del que no me puedo deshacer
tú eres mis secretos en la primera plana de cada semana
tú eres ese carro que nunca debí haber comprado
tú eres ese tren que nunca debí haber tomado
tú eres la herida que hace que esconda mi rostro
tú eres la fiesta que me hace sentir mi edad
tú eres como un choque de carros que diviso pero que no puedo evitar
como aquel avión que me advirtieron que nunca abordara
como una película que es tan mala pero que estoy obligado a quedarme hasta el final
déjame decirte ahora :es una suerte para ti que seamos amigos
martes, 17 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
El alma muda - Nano
Nadie sabrá que sigo amándote,
sólo mi alma,
que está más muda que nunca.
Mi alma y mi voz,
porque por más que grite:
'Te amo',
no quieres escucharme.
Ahora sí sé lo que es el silencio,
ahora sí.
¿Dónde estabas? - Nano
Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas,
mientras, la noche azul
caía sobre el mundo.
He visto desde mi ventana
la fiesta del poniente en los árboles lejanos.
A veces, como una moneda
se encendía un pedazo de sol entre mis manos.
Yo te recordaba con el alma apretada,
de esa tristeza que tú me conoces.
Entonces,
¿dónde estabas?,
¿entre qué gentes?,
¿diciendo qué palabras?.
¿Por qué se me vendrá todo el amor de golpe,
cuando me siento triste?
y te siento tan lejana.
Calló el libro
que siempre se tomó en el crepúsculo,
y como un perro herido,
rodó a mis pies mi capa.
Siempre,
siempre te alejas en las tardes,
hacia donde el crepúsculo corre
borrando estatuas."
Brindis - Nano
por el amor porque,
es lo único que nos puede rescatar.
Por el amor
que no figura en la primera plana de los diarios,
y sin embargo,
es lo único que nos sostiene.
Porque no admite que lo taladren ni que lo maten,
al contrario, más le pegan y más fuerte crece.
Brindo por el amor, porque,
es el único recurso que no se agota,
porque no pone condiciones y,
nos iguala a todos.
Brindo por los que se arrodillan ante el amor,
por los que se ilusionan con el amor.
Brindo por los que se animan a decir palabras tontas,
y a sentir las pequeñas cosas de lo que es enorme..."
Llegaste - Nano
pero ondulando.
Llegaste con el modo de la luz,
callando,
porque el silencio del amor
es alto y edificado como tú,
de música
Así te lo declaro,
amor de viva voz,
amor de cuerpo y alma,
y sólo...amor"
La copa de las hadas - Ruben Darío
en el país de los sueños,
en donde hay niños risueños
y enjambre de mariposas?
Quizá.
En sus grutas doradas,
con sus diademas de oro,
allí estaban, como un coro
de reinas, todas las hadas.
Las que tienen prisioneros
a los silfos de la luz,
las que andan con un capuz
salpicado de luceros.
Las que mantos de escarlata
lucen con regio donaire,
y las que hienden el aire
con su varita de plata.
¿Era día o noche?
El astro
de la niebla sobre el tul,
florecía en campo azul
como un lirio de alabastro.
Su peplo de oro la incierta
alba ya había tendido.
Era la hora en que en su nido
toda alondra se despierta.
Temblaba el limpio cristal
del rocío de la noche,
y estaba entreabierto el broche
de la flor primaveral.
Y en aquella región que era
de la luz y la fortuna,
cantaban un himno, a una,
ave, aurora y primavera.
Las hadas —aquella tropa
brillante—, Delia, que he dicho,
por un extraño capricho
fabricaron una copa.
Rara, bella, sin igual,
y tan pura como bella,
pues aún no ha bebido en ella
ninguna boca mortal.
De una azucena gentil
hicieron el cáliz leve,
que era de polvo de nieve
y palidez de marfil.
Y la base fue formada
con un trémulo suspiro,
de reflejos de zafiro
y de luz cristalizada.
La copa hecha se pensó
en qué se pondría en ella
(que es el todo, niña bella,
de lo que te cuento yo).
Una dijo: —La ilusión;
otra dijo: —La belleza;
otra dijo: —La riqueza;
y otra más: —El corazón.
La Reina Mab, que es discreta,
dijo a la espléndida tropa:
—Que se ponga en esa copa
la felicidad completa.
Y cuando habló Reina tal,
produjo aplausos y asombros.
Llevaba sobre sus hombros
su soberbio manto real.
Dejó caer la divina
Reina de acento sonoro,
algo como gotas de oro
de una flauta cristalina.
Ya la Reina Mab habló;
cesó su olímpico gesto,
y las hadas tanto han puesto
que la copa se llenó.
Amor, delicia, verdad,
dicha, esplendor y riqueza,
fe, poderío, belleza...
¡Toda la felicidad!...
Y esta copa se guardó
pura, sola, inmaculada.
¿Dónde?
En una isla ignorada.
¿De dónde?
¡Se me olvidó!...
¿Fue en las islas de las rosas,
en el país de los sueños,
en donde hay niños risueños
y enjambres de mariposas?
... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Esto nada importa aquí,
pues por decirte escribía
que esta copa, niña mía,
la deseo para ti.
La princesa está triste ¿Qué tendrá la princesa? - Ruben Darío
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata,
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de la corte,
los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.
¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste, la princesa está pálida)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe,
—la princesa está pálida, la princesa está triste—,
más brillante que el alba, más hermoso que abril!
—«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;
en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con un beso de amor».
Manuscrito de la Memoria .- Nemer Ibn el Barud
y regresas a ese punto,
sabrás que el círculo es un punto
que se encontró a sí mismo
y que la eternidad es un camino
que tiene el largo de tus pies.
Si tu memoria te dice
que la eternidad se construye con lo efímero
como la primavera se edifica en los pétalos,
y que desde la tierra a la galaxia
existen reinos sobre reinos.
Si el mar está boca arriba o boca abajo;
Si el abismo fué un cielo que cayó de espaldas
o el cielo es otro abismo que viene cayendo
boca abajo,
para ti el mar
será un diluvio que alcanzó la vejez.
Si ya te parece absurdo venir desde tan lejos
sólo para preocuparte de este presente
donde
envuelta en alas viaja la vida,
y en árbol la muerte,
sabrás que todo lo que vendrá vendrá a irse
y que ya vino todo lo que a quedarse vino.
Si piensas que vienes
viajando desde el caos
para llegar a este momento
donde en una gota de rocío habita un mundo;
en las alas de un pájaro una galaxia,
en tus pies el planeta
y en tu cuerpo todos los cuerpos,
ya no serás un recién llegado a este momento.
Si a nadie pides que te espere
porque no sabes cuanto tardarás en
encontrarte,
ni que se apresure en llegar
porque con su recuerdo te basta.
Si la única ausencia que lamentas
es la de tí mismo
sabrás por tu memoria,
entonces,
que a las manos del otro debes
que tus manos sepan de tí y de los otros;
que todos somos la parte que al amor le falta
y dejarás de ser
el objeto de los objetos,
ya que todo exceso es delirio de uno mismo,
o del misterio que es uno mismo.
Si hoy para tí el amor
ya no riñe sino que interroga,
persuade o se va,
comprenderás que cuando dos quieren caber,
tanto en una nube como en una hoguera,
es porque se aman.
Si de regreso de tu memoria
ya no odias a nadie
más de lo que a sí mismo se odia,
ni lo amas
más de lo que a sí mismo se ama.
Si a pesar de lo poco que conoces de un ser,
puedes amar todo lo desconocido en él
estás amando su misterio y tu misterio.
Si ya no es doloroso para tí
que los demás quieran más y tú, menos;
Si ya no te inquietas
porque nadie conoce el precio de tu corazón.
Si de nada ni de nadie
dependes para ser fuerte o débil,
ya no amarás ninguna libertad que te esclavice;
ninguna que tengas que cercenar para sentirte
libre.
Si aquella arcilla de tu viaje
te recuerda
que heredaste una fortuna en sueños
y una deuda en realidades.
Que te cortaron las alas
y te declararon culpable por caminar...
Que ya fuiste mujer y hombre
y que también estuviste en la hoguera
y fuiste santificado.
Que habitas hoy una choza
como ayer un palacio,
sabrás que es poco lo que tiene
que reunir un hombre
para viajar al pais de sus hermanos.
Y que desde el ayer remoto
hasta el hoy, remoto,
los devotos del hambre y la codicia
aun no han levantado un monumento al pan
aunque el hambre siga
navegando en el trigo.
Si recuerdas
que en una caverna
los primeros hombres
celebraron el descubrimiento del sol...
Si hoy, cada rostro te hace preguntarte
por su parecido con el león o la gacela,
y toda mano, con la caricia o con las garras,
amarás la tierra toda
y harás como la tierra
que ama todo lo que tiene
y todo lo que posee da
y por eso te ama a tí,
su hormiga más celeste.
Si en tu memoria encuentras vivo
aquel antepasado que, al morir, creyó morir.
Si piensas que el futuro
es promesa del pasado
porque este tiempo que tan suavemente pasa
viene borrando
-menos la suya-
toda inmortalidad,
sabrás que
tanto el olvido como el recuerdo
son una lección de distancia.
Si ya no necesitas ver morir
para comenzar a amar la vida,
porque cuando alguien muere
alguien está corriendo a reemplazarlo
y cuando alguien nace,
a justificarlo,
cuando llegue
tu instante
comprenderás que
con la tuya
alguien amará la vida
y podrás sonreir
porque somos viajeros,
no el viaje.
Si en tus laberintos
tu sangre te recuerda
que a partir del nacer es todo
y del morir la nada
que vuelve al todo.
Si ya nada empequeñeces
para que quepa en tí
ni nada engrandeces
para que no te devore.
Si no elevas plegarias
porque luego caen como culpas.
Si ya el vértigo no existe
porque eres tú el vértigo
ni la calma existe
porque la calma eres,
aquietarás tu corazón de toda prisa.
Calmar su sed
y amasar su pan
con sus propios latidos
será tu obra.
Si ya depende
de la altura
desde donde miras
la altura de lo que miras...
Si para no sentirte
solo arena
te imaginas río,
y no solo río, nube,
sabrás que la nube
es un sueño de la tierra
que sube para contemplarse
y que la tierra
es un sueño del infinito
amarrado a tu memoria.
Si cuando tropiezas
con el misterio hoy
caes de rodillas
y por eso sabes que ayer
las rodillas
dieron origen a los altares,
el sacerdote al púlpito
y el miedo, a Dios,
sigue, entonces,
-aunque sea doloroso-
tropezando
con lo invisible
y haz de modo
que solo se arrodillen
tus frutos
-como el árbol-
pero tus raices,
como el árbol, nunca.
Si ya de regreso
hacia tí sabes
que esta brisa
viene de empujar
una barca,
de dar vida
a un recién nacido;
de besar a dos enamorados
y de llevar el polen
a la flor sedienta.
Si sabes que un forjador
tanto puede hacer un puñal
como una campana
y que por igual jornal,
tanto trabaja
la vida como la muerte,
vivirás de cara
al Cielo
porque así, asciendes
y de pie, caminas.
Si la voz de tu memoria
te susurra que
el mar guarda
los tesoros
que fueron de la superficie,
así como
la superficie
muestra los restos
que devolvió el mar,
sabrás que todo el Planeta
sigue mostrando
-como recientes-
antiguos naufragios.
Si sabes que tenemos
cinco sentidos
porque hasta allí
podemos contar,
dormidos
y tantos como sepamos
despertar
y contar, despiertos,
sabrás que vivir por vivir
no tiene sentido
y vivir
solo con sentido
no es vivir.
Hoy, como ayer,
sofocar tu enigma
es como impedirle
al cielo su relámpago
al torrente su música,
al árbol su nube
y a Dios su misterio.
Si ya sabes
de qué hablan tus días
con sus noches,
el sol
con su lámpara,
y las estrellas
con su galaxia;
la luna con su muerte
y el pájaro con el aire,
sabrás que tu impaciencia
no perturba
a tu futuro
sino que lo envejece,
mientras en el desván
de tu memoria
siguen jugando
tus juguetes
más queridos
y tus dolores
más queridos.
Si a ninguna necesidad acudes
para que no te convierta en su mendigo.
Si no estás satisfecho con tu destino,
pero sabes que tu destino
contigo si...
comprenderás que,
si el sol supiera el suyo,
ya habríamos muerto
porque -misterio del misterio-
en la verdad final
comienza la primavera.
Si ella te dice
que porque existen
pastores de catedrales en las catedrales
y pastores de almas en las almas
las verdades pequeñas mueren sin
predicadores
y las enormes los aplastan.
Si ella te dice
que si las conciencias
salieran a caminar se desplomaría
el planeta...
Sabrás que todos los malvados del mundo
no han logrado destruirlo
ni todos los santos salvarlo.
Y que, aunque la maldad desborde la tierra,
es el Bien
quien la sostiene.
lunes, 9 de febrero de 2009
Sexo, sexo y más sexo

El programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico, que desde hace cinco años se desarrolla en el Centro de Cría, en el Acebuche, dentro del Parque Nacional de Doñana, está arrojando unos resultados espectaculares, que van más allá de la reproducción de esta especie en peligro de extinción.
Según recoge El mundo, las observaciones con cámaras remotas a las que son sometidos los felinos durante las 24 horas del día, han revelado un aspecto poco conocido hasta ahora de estos animales: su gran apetito sexual. Durante el tiempo que las hembras están en celo, unos seis o siete días, pueden llegar a ser montadas por un macho hasta 80 veces en dos días. La media se sitúa en 28 cópulas en esas horas, lo que quiere decir que si se les resta el tiempo que pasan durmiendo (aproximadamente la mitad del tiempo), resulta que durante esos dos días copulan más de una vez cada hora.
Seguir leyendo AQUI …
viernes, 30 de enero de 2009
I'm Gonna Be (500 Miles)
When I wake up yeah I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who wakes up next to you
When I go out yeah I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who goes along with you
If I get drunk well I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who gets drunk next to you
And if I haver yeah I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who´s havering to you
Chorus:
But I would walk 500 miles
And I would walk 500 more
Just to be the man who walks a 1000 miles
To fall down at your door
When I´m working yes I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who´s working hard for you
And when the money comes in for the
work I´ll doI´ll pass almost every
penny on to you
When I come home yeah I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who comes back home to you
And if I grow old well I know I´m gonna be
I´m gonna be the man who´s growing old with you
When I´m lonely well I know I´m gonna
beI´m gonna be the man who´s lonly
without you
And when I´m dreaming well I know I´m gonna dream
I´m gonna dream about the time when I´m with you